Principales Desafíos para Startups al Obtener el RUT en Chile
El RUT como primer paso para operar formalmente
Toda startup en Chile, antes de emitir facturas o abrir una cuenta bancaria empresarial, debe obtener su RUT (Rol Único Tributario). Este número identifica legalmente a la empresa ante el Estado. Sin embargo, aunque el trámite puede parecer simple, muchas startups enfrentan obstáculos burocráticos, legales y administrativos que complican el proceso. Este artículo aborda los desafíos más frecuentes y cómo superarlos.
¿Por qué es esencial el RUT para una startup?
El RUT permite a las startups:
- Registrarse legalmente ante el Servicio de Impuestos Internos (SII)
- Emitir boletas o facturas electrónicas
- Postular a fondos de inversión o estatales como CORFO
- Abrir cuentas bancarias empresariales
- Firmar contratos comerciales y laborales
Sin este número, cualquier actividad comercial formal está restringida.
Desafíos comunes para obtener el RUT como startup
1. Falta de claridad sobre el tipo de empresa a constituir
Uno de los primeros retos es decidir si registrar una persona natural con giro o una sociedad (SpA, EIRL, Ltda.). Esta decisión afecta el proceso completo para obtener el RUT.
2. Desconocimiento del proceso en el SII
Muchos emprendedores no conocen los pasos exactos para inscribir su empresa en el portal de empresas y luego activar el RUT en el SII, lo que genera demoras innecesarias.
3. Problemas con la dirección tributaria
El SII exige una dirección física real para validar el domicilio tributario. Muchas startups que operan en coworking o de forma remota enfrentan rechazos por no contar con una oficina establecida.
4. Rechazos por documentos incompletos o mal presentados
Errores comunes incluyen:
- No presentar correctamente la escritura de constitución
- Omitir el inicio de actividades en el SII
- No acreditar domicilio comercial válido
5. Dificultades con la firma electrónica
El SII exige firma electrónica avanzada para trámites en línea. Muchas startups no saben cómo obtenerla o no cuentan con los fondos iniciales para adquirirla, lo que retrasa todo el proceso.
Consejos para facilitar el trámite del RUT
- Asesorarse legalmente desde el inicio: Un abogado o contador puede ahorrar semanas de errores.
- Usar plataformas oficiales como Tu Empresa en un Día: Permite crear una sociedad e iniciar el trámite del RUT digitalmente.
- Contar con una dirección comercial válida y verificable.
- Iniciar actividades en línea inmediatamente después de obtener el RUT.
El RUT como base para la formalización de la startup
Obtener el RUT no solo permite operar, sino también acceder a:
- Programas de financiamiento estatal (CORFO, SERCOTEC)
- Contratos con empresas grandes
- Sistemas de facturación electrónica
- Reputación formal ante socios e inversionistas
Por eso, aunque los desafíos existen, superarlos garantiza el crecimiento y legitimidad de la startup.