Requisitos del RUT para ONGs en Chile
Introducción
En Chile, toda organización sin fines de lucro (OSFL) que realiza actividades formales debe contar con un Rol Único Tributario (RUT). Este número es esencial para realizar trámites legales, firmar contratos, abrir cuentas bancarias o recibir donaciones. La obtención del RUT para este tipo de entidades sigue un proceso específico, con ciertos requisitos distintos a los de empresas con fines de lucro. A continuación, detallamos todo lo que necesitas saber sobre los requisitos del RUT para organizaciones sin fines de lucro.
¿Qué organizaciones deben solicitar un RUT?
El Servicio de Impuestos Internos (SII) exige que obtengan RUT todas las entidades que, aun sin fines comerciales, tengan representación jurídica y ejecuten actividades formales. Estas incluyen:
- Fundaciones
- Corporaciones
- Juntas de vecinos
- Iglesias y cultos religiosos
- ONG nacionales e internacionales
- Agrupaciones culturales y deportivas
¿Por qué es importante el RUT para estas organizaciones?
El RUT permite a estas organizaciones:
- Emitir documentos tributarios (como boletas de honorarios)
- Postular a fondos públicos
- Celebrar contratos con terceros
- Recibir donaciones deducibles de impuestos
- Acceder a servicios financieros y bancarios
Además, tener el RUT actualizado es fundamental para garantizar la transparencia de su funcionamiento ante el Estado.
Requisitos para obtener el RUT
Para tramitar el RUT de una OSFL, se requiere:
- Personalidad jurídica vigente
- Resolución del Ministerio correspondiente o extracto publicado en el Diario Oficial.
- Representante legal
- Cédula de identidad vigente del representante o poder notarial.
- Domicilio tributario válido
- Formulario 4415 del SII
- Debe completarse con los datos básicos de la entidad.
- Inicio de actividades (opcional)
- Si la organización genera ingresos, debe declarar inicio de actividades.
Procedimiento para la obtención del RUT
- Accede al portal del Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Completa el Formulario 4415 online o presencial.
- Adjunta la documentación escaneada o presenta los originales en una oficina.
- Espera la asignación oficial del RUT, la cual se entrega el mismo día o en un plazo corto.
¿Qué sucede si no se gestiona el RUT?
Si una organización opera sin RUT, puede enfrentar:
- Imposibilidad de recibir fondos estatales
- Rechazo de contratos u operaciones bancarias
- Sanciones tributarias por incumplimiento
Errores comunes a evitar
- Ingresar datos erróneos en el formulario
- No acreditar correctamente la personalidad jurídica
- No actualizar el domicilio tributario
- Omitir el inicio de actividades si corresponde
Enlaces internos recomendados
Para complementar esta información, te recomendamos visitar: