Registro del RUT empresarial en Chile paso a paso
Introducción
El RUT empresarial es un requisito indispensable para cualquier empresa que desee operar legalmente en Chile. Sin este número identificador, una entidad no puede facturar, contratar empleados ni cumplir con sus deberes tributarios. En este artículo detallado, te explicamos paso a paso cómo obtenerlo, qué documentos necesitas y por qué es clave para la vida fiscal y operativa de una empresa en el país.
¿Qué es el RUT empresarial?
El Rol Único Tributario (RUT) empresarial es un número único asignado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) a toda persona jurídica o entidad que desee realizar actividades comerciales, tributarias o laborales en Chile.
A diferencia del RUT personal, el RUT empresarial representa a una sociedad, fundación, organización o empresa en general.
¿Quién necesita obtener un RUT empresarial?
Todas las siguientes entidades deben registrarse con un RUT empresarial:
- Empresas individuales
- Sociedades por acciones (SpA)
- Sociedades de responsabilidad limitada (SRL)
- Fundaciones y ONG
- Corporaciones
- Entidades extranjeras que operan en Chile
Requisitos para registrar un RUT empresarial
Antes de iniciar el trámite, es necesario contar con lo siguiente:
- Escritura de constitución de la empresa
- Publicación en el Diario Oficial (cuando corresponda)
- Inicio de actividades en el SII
- Representante legal con RUT vigente
- Domicilio tributario válido
Pasos para obtener el RUT empresarial
Paso 1: Crear la empresa
Puedes constituir tu empresa por medio de:
- El sistema Tu Empresa en un Día
- Escritura pública tradicional ante notario
Paso 2: Declarar inicio de actividades en el SII
Ingresa al portal del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl) y completa la declaración jurada de inicio de actividades.
Paso 3: Validar documentos y domicilio
Debes presentar en línea o presencialmente los siguientes documentos:
- Escritura de constitución
- Cédula del representante legal
- Comprobante de domicilio
Paso 4: Recepción del RUT
Una vez aprobada la solicitud, el SII asignará automáticamente el número de RUT empresarial, que podrás utilizar para:
- Emitir facturas
- Contratar trabajadores
- Registrar movimientos bancarios
- Cumplir obligaciones tributarias
Importancia del RUT empresarial
El RUT no solo sirve como identificación fiscal, sino que también es necesario para:
- Abrir una cuenta bancaria empresarial
- Inscribirse en licitaciones públicas
- Emitir boletas electrónicas
- Acceder a beneficios tributarios o subsidios
Relación con otros sistemas
El RUT empresarial se vincula directamente con otros registros e instituciones como:
- Dirección del Trabajo
- Servicio de Tesorería General
- Instituto de Previsión Social (IPS)
- Mutualidades de seguridad laboral