Bono Dueña de Casa: apoyo económico para mujeres jefas de hogar en 2025
Resumen rápido del bono dueña de casa
Característica | Detalle |
---|---|
¿Se postula? | No, se entrega automáticamente |
¿A quién se prioriza? | Mujeres jefas de hogar y madres con hijos menores |
Monto total | Aproximadamente $456.000 distribuidos en 24 meses |
Forma de pago | CuentaRUT de BancoEstado |
Requisito principal | Participar en programas del Subsistema de Seguridades y Oportunidades |
Qué es el Bono Dueña de Casa y quién lo recibe
Este bono, también conocido como bono de protección, es parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social. Se entrega automáticamente a los hogares que ingresan a este subsistema, siempre que firmen la carta de compromiso y el plan de intervención.
No es necesario postular. El bono está diseñado principalmente para apoyar a mujeres que lideran su hogar y cumplen roles fundamentales en la crianza, el cuidado y la administración de sus familias.
Cómo funciona el sistema de asignación prioritaria
El bono dueña de casa no se asigna de forma aleatoria, sino siguiendo un sistema de prioridades establecido por el Estado:
- Madre de menores de 18 años o con discapacidad
- Mujer mayor de 18 años, jefa de hogar o pareja del jefe de hogar
- Mujer mayor de 18 años que se declara dueña de casa
- Hombre mayor de 18 años, jefe de hogar, en ausencia de mujeres que cumplan las condiciones anteriores
Este sistema busca garantizar que el bono llegue a quienes cumplen funciones de cuidado o gestión del hogar, priorizando a las mujeres.
Montos del Bono Dueña de Casa por mes
El bono no tiene un monto fijo mensual, sino que se entrega de manera decreciente durante dos años. Así es el calendario de pagos:
- Meses 1 a 6: $22.674 mensuales
- Meses 7 a 12: $17.256 mensuales
- Meses 13 a 18: $11.864 mensuales
- Meses 19 a 24: $20.328 mensuales
En total, se pueden recibir más de $456.000 durante todo el período.
Cómo se realiza el pago del bono
El bono se deposita directamente en la CuentaRUT de BancoEstado del beneficiario. Si la persona no tiene esta cuenta, el Estado puede abrir una sin costo adicional. El retiro debe hacerse dentro de un plazo de seis meses desde la fecha de pago, ya que si no se cobra en ese tiempo, se entiende que el beneficio fue rechazado.
Este mecanismo también aplica para otros beneficios similares que utilizan la CuentaRUT, como el bono por hijo o la pensión básica solidaria. Si deseas saber cómo revisar tu saldo, puedes consultar nuestra guía sobre cómo ver mi saldo Cuenta RUT por internet desde tu celular.
Qué programas sociales dan acceso al bono
Para acceder al bono dueña de casa, las familias deben estar participando activamente en uno de los siguientes programas:
- Programa Familias
- Abriendo Caminos
- Calle
- Vínculos
En todos los casos, la familia debe firmar la carta de compromiso y participar en el plan de intervención diseñado por un profesional del subsistema.
¿Qué pasa si rechazo o abandono el programa?
Si una familia decide no firmar la carta de compromiso o abandona el programa social, automáticamente se pierde el derecho a recibir el bono. Por ello, es fundamental mantener el compromiso durante los 24 meses que dura la entrega.
Relación del bono con otros beneficios del Estado
El bono dueña de casa no interfiere con otros beneficios del Estado. Por ejemplo, se puede recibir simultáneamente junto al Subsidio de Arriendo o la Asignación Familiar. Sin embargo, se recomienda verificar cada situación específica con los profesionales de la municipalidad o del Ministerio de Desarrollo Social.
Cómo saber si soy beneficiaria del bono
Aunque el bono es automático, puedes revisar si estás siendo beneficiaria de este apoyo ingresando con tu RUT al sitio del Registro Social de Hogares o consultando en tu municipalidad. Para otras búsquedas similares puedes aprender cómo buscar un RUT de una persona en línea de forma segura.
Consejos para usar correctamente el bono
Algunas recomendaciones clave para beneficiarias:
- Verifica mensualmente los depósitos en tu CuentaRUT
- Cobra el bono dentro de los seis meses posteriores al pago
- Consulta regularmente tu participación en los programas sociales
- Asegúrate de actualizar tu información familiar en el Registro Social de Hogares
Beneficios adicionales para mujeres jefas de hogar
Además del bono dueña de casa, las mujeres jefas de hogar pueden acceder a otros programas como:
- Becas de capacitación laboral
- Programas de emprendimiento femenino (FOSIS)
- Bonificaciones por maternidad y cuidado infantil
El Estado chileno busca así reducir las brechas de género y apoyar la autonomía económica de las mujeres, especialmente en hogares vulnerables.
Cómo abrir una CuentaRUT para recibir el bono
Si aún no tienes una CuentaRUT, puedes solicitarla fácilmente en BancoEstado presentando tu cédula de identidad. Este tipo de cuenta no tiene costo de mantención y permite recibir múltiples beneficios estatales, como bonos, subsidios y devoluciones de impuestos. Para más detalles, consulta nuestra guía sobre cómo solicitar Cuenta RUT online en 2025.
Revisa nuestra guía paso a paso sobre cómo solicitar Cuenta RUT online.
Conclusión
El bono dueña de casa representa una herramienta esencial para apoyar a las mujeres que lideran hogares en contextos de vulnerabilidad en Chile. Su carácter automático, la prioridad hacia madres y jefas de hogar, y su duración de dos años lo convierten en un beneficio clave dentro de la política social del país.
Si cumples con los requisitos y estás dentro del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, este bono puede representar una ayuda valiosa para tu estabilidad económica y la de tu familia.