Requisitos del RUT para Conductores Comerciales

El RUT como requisito esencial para trabajar legalmente

En Chile, el RUT (Rol Único Tributario) es obligatorio para toda persona que realice una actividad económica formal, incluyendo los conductores comerciales. Ya sea que trabajen como taxistas, choferes de aplicaciones, transporte escolar o carga pesada, contar con el RUT es el primer paso para cumplir con las normas laborales y tributarias del país. En este artículo exploramos los principales requisitos del RUT para conductores comerciales y su impacto en la actividad diaria.

¿Quiénes son considerados conductores comerciales?

El término “conductores comerciales” incluye a personas que trabajan en actividades como:

  • Taxis y colectivos
  • Aplicaciones de transporte (Uber, DiDi, Cabify, etc.)
  • Transporte escolar
  • Camiones de carga o distribución
  • Conducción para empresas privadas

Todos deben cumplir con exigencias laborales, legales y tributarias, comenzando con la obtención del RUT.

¿Por qué necesitan un RUT los conductores comerciales?

El RUT es necesario para:

  • Emitir boletas de honorarios o facturas si trabajan como independientes.
  • Registrarse ante el SII (Servicio de Impuestos Internos).
  • Solicitar permisos de circulación para el vehículo comercial.
  • Contratar seguros obligatorios y específicos para transporte.
  • Inscribirse en plataformas digitales de transporte.

Requisitos para obtener el RUT como conductor comercial

1. Ser mayor de edad y tener cédula vigente

Debes contar con una cédula de identidad válida y estar legalmente habilitado para trabajar en Chile.

2. Tener domicilio tributario

El SII exige una dirección válida donde se puedan enviar notificaciones fiscales.

3. Iniciar actividades ante el SII

Se realiza a través del sitio web del SII, seleccionando el giro correspondiente (por ejemplo: “Transporte de pasajeros” o “Transporte de carga”).

4. Inscripción en registros municipales o sectoriales

Algunas actividades, como los taxis o transporte escolar, requieren estar inscritos en registros específicos del Ministerio de Transportes.

Casos especiales: conductores extranjeros

Los conductores extranjeros que trabajan en plataformas como Uber o DiDi deben:

  • Tener visa con permiso de trabajo
  • Solicitar el RUT en el SII
  • Inscribirse como trabajador independiente
  • Cumplir con la normativa del Ministerio de Transportes

Puedes ver cómo hacerlo en esta guía:
Cómo pueden los extranjeros solicitar un RUT en Chile

Consecuencias de no tener RUT como conductor comercial

Trabajar sin RUT puede significar:

  • Multas del SII por evasión tributaria
  • Bloqueo en plataformas de transporte
  • Dificultad para emitir documentos legales o cobrar servicios
  • Imposibilidad de obtener licencias comerciales o subsidios

Obligaciones tributarias para conductores con RUT

Una vez registrado, el conductor debe:

  • Emitir boletas electrónicas o facturas
  • Declarar ingresos mensualmente (Formulario 29)
  • Realizar declaración anual de renta (Formulario 22)
  • Llevar un registro simple de ingresos y egresos

También te puede interesar:

Publicaciones Similares