RUT en Transferencias de Vehículos en Chile
Introducción
La transferencia de propiedad de un vehículo en Chile no es solo un trámite notarial, sino un procedimiento regulado por el Estado, en el que el RUT (Rol Único Tributario) juega un rol esencial. Este número identifica legalmente tanto al comprador como al vendedor y permite validar la operación ante el Registro Civil y la Tesorería General de la República. En este artículo explicamos cómo funciona el RUT en transferencias de vehículos, qué requisitos existen y por qué es indispensable para evitar fraudes y problemas legales.
¿Por qué se requiere el RUT en la transferencia vehicular?
En cada compraventa de un vehículo, el Estado debe verificar:
- La identidad del vendedor y del comprador
- Que ambos estén habilitados para efectuar el trámite
- Que no existan bloqueos o deudas asociadas al vehículo o al RUT
- La correcta inscripción en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados
El RUT es la clave única que vincula a cada persona con el vehículo involucrado.
Proceso de transferencia: paso a paso
1. Acuerdo de compraventa
Ambas partes firman el contrato en una notaría, presentando su cédula y RUT.
2. Validación en el Registro Civil
Se presenta el contrato junto con el certificado de anotaciones vigentes. El Registro Civil vincula el nuevo propietario al vehículo a través de su RUT.
3. Pago de impuestos
La Tesorería General calcula y cobra el impuesto correspondiente a la transferencia, utilizando el RUT del comprador.
4. Cambio de titularidad
El vehículo queda formalmente a nombre del nuevo propietario tras su inscripción con el RUT en el padrón.
Casos donde el RUT impide una transferencia
- RUT bloqueado por causas judiciales
- Multas impagas a nombre del RUT del vendedor
- Vehículo con órdenes de embargo
- Datos personales no coinciden con el RUT declarado
Por eso, se recomienda verificar el estado del RUT y del vehículo antes de cerrar el trato.
Puedes usar herramientas como:
Registro Vehicular y RUT
¿Qué sucede con vehículos de empresas o startups?
Cuando el vendedor o comprador es una persona jurídica, como una empresa o startup, se utiliza el RUT empresarial, que también debe estar actualizado y registrado en el SII.
Más detalles: Startups para obtener el RUT
Impacto en el historial legal y tributario
Toda transferencia vehicular queda asociada al historial del RUT del nuevo propietario. Esto incluye:
- Multas de tránsito
- Infracciones electrónicas
- Pagos del permiso de circulación
- Contratación de seguros
Revisa más en:
RUT en infracciones de tránsito
RUT en pólizas de seguro vehicular
RUT y transporte público: ¿aplica también?
Aunque en transporte público el enfoque es diferente, el RUT también se usa para registrar propiedad de buses o taxis colectivos.
Ver: RUT en transporte público
Conclusión
El RUT es el eje legal de toda transferencia vehicular en Chile. No solo garantiza la validez del proceso, sino que protege a ambas partes ante problemas futuros. Verificar que el RUT esté limpio y correctamente vinculado es fundamental antes de firmar cualquier contrato de compraventa.