RUT calificación crediticia empresarial en Chile
Introducción
En Chile, el Rol Único Tributario (RUT) no solo identifica legalmente a una empresa, sino que también juega un papel clave en su calificación crediticia. Cada movimiento financiero o tributario de una entidad queda registrado y asociado a su RUT, lo que influye directamente en cómo bancos, proveedores y otras instituciones evalúan su fiabilidad económica.
¿Qué es la calificación crediticia empresarial?
Es una evaluación del riesgo financiero de una empresa. Se basa en factores como:
- Historial de pagos
- Nivel de endeudamiento
- Volumen de operaciones
- Cumplimiento tributario
Las agencias de riesgo y entidades bancarias usan esta información para decidir si otorgan crédito o no.
¿Cómo influye el RUT en esta evaluación?
El RUT permite centralizar toda la información tributaria, comercial y legal de una empresa. A través de él, se puede acceder a:
- Historial de deudas vigentes
- Situación ante el SII (multas, declaraciones omitidas)
- Participación en sociedades
- Informes de DICOM o Equifax
Un RUT limpio y bien gestionado mejora la imagen financiera de la empresa ante entidades de evaluación de crédito.
Factores clave vinculados al RUT que afectan la calificación
1. Cumplimiento tributario
Una empresa que declara correctamente sus impuestos y mantiene sus obligaciones fiscales al día tiene mayor credibilidad.
2. Frecuencia de movimientos financieros
El volumen y regularidad de facturación también quedan registrados con el RUT, reflejando actividad económica estable.
3. Registro en instituciones financieras
El uso del RUT en préstamos anteriores ayuda a generar un historial útil para futuras solicitudes.
Consecuencias de un mal historial vinculado al RUT
- Dificultad para obtener créditos bancarios
- Rechazo en licitaciones públicas o privadas
- Problemas para establecer relaciones comerciales
- Mayor tasa de interés en productos financieros
Buenas prácticas para mantener un RUT empresarial saludable
- Realizar declaraciones y pagos al SII en los plazos establecidos
- Evitar protestos de cheques o impagos registrados en el sistema financiero
- Actualizar datos en el SII y otras entidades
- Revisar regularmente el historial de la empresa en plataformas como DICOM o el Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago
Recomendados
Para entender más sobre el sistema del RUT empresarial y su correcto uso, visita: