Pasos para obtener un número de RUT como ciudadano chileno

Obtener el número de RUT es uno de los trámites más importantes que debe realizar todo ciudadano chileno. Este identificador único permite acceder a servicios públicos, realizar gestiones bancarias, trámites legales y mucho más. En esta guía detallada, conocerás todos los pasos para obtener un número de RUT como ciudadano chileno, desde el nacimiento hasta el uso práctico del RUT en la vida diaria. También exploraremos su función legal y los aspectos técnicos de su asignación.

¿Qué es el RUT y por qué es obligatorio?

El Rol Único Tributario (RUT) es un número de identificación obligatorio en Chile que permite a las personas naturales y jurídicas ser reconocidas ante el Estado. Está compuesto por una secuencia numérica seguida por un dígito verificador que asegura su validez. Este número es indispensable para cualquier ciudadano chileno, incluso desde el momento de su nacimiento.

Aprende más sobre su evolución en: Evolución del sistema RUT

1. Asignación automática al nacer

Cuando un ciudadano chileno nace, el Registro Civil asigna automáticamente un RUN (Rol Único Nacional), que es utilizado también como RUT para efectos tributarios. Este número se registra en la cédula de identidad, y no cambia durante la vida de la persona.

Detalles aquí: Cómo se asignan los números RUT

Este proceso se realiza sin necesidad de un trámite adicional por parte de los padres, salvo la inscripción del nacimiento en el Registro Civil.

2. Solicitar la cédula de identidad

El siguiente paso para tener acceso práctico al RUT es obtener la cédula de identidad chilena, donde este número aparecerá. Para ello, se debe:

  • Solicitar una hora en el Registro Civil.
  • Presentar certificado de nacimiento.
  • Llevar a cabo el proceso de registro biométrico.
  • Retirar el documento en la fecha indicada.

Una vez entregado el documento, el ciudadano ya cuenta con su RUT válido para todos los trámites.

3. Activación del RUT en el SII

Aunque el RUT se asigna automáticamente, es necesario activarlo ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) si se realizarán actividades económicas, como trabajar, emprender o emitir boletas.

Pasos para la activación:

  1. Ingresar al sitio www.sii.cl.
  2. Crear una clave tributaria.
  3. Asociar el RUT con una actividad económica.
  4. Habilitar boletas o facturación electrónica.

4. Importancia del dígito verificador

Cada número de RUT termina con un dígito verificador, el cual se calcula mediante un algoritmo específico. Este dígito evita errores al ingresar el número y permite verificar que un RUT es real.

Más info técnica: Importancia del dígito verificador RUT

Por ello, siempre se debe incluir el dígito verificador al llenar formularios oficiales o realizar trámites en línea.

5. Verificación del RUT

En muchos portales del Estado o servicios privados, se exige validar que el RUT corresponde al nombre del ciudadano. Para ello existen herramientas como el Verificador de RUT, que permiten comprobar la validez de un número ingresado.

También puedes conocer tu fecha de nacimiento por RUT, ideal para validar información.

6. Diferencia entre RUT y RUN

Aunque se usan de manera intercambiable, RUT y RUN tienen usos distintos:

  • RUN: Número de identificación civil (en la cédula)
  • RUT: Número usado para fines tributarios y legales

En ciudadanos chilenos, ambos números son iguales, pero en personas extranjeras pueden diferir.

Conoce más: RUT vs RUN en Chile

7. Qué hacer si se pierde o daña el documento

Si se extravía la cédula, el RUT sigue existiendo y no cambia. Sin embargo, es necesario solicitar un duplicado en el Registro Civil. También es posible verificar tu número de RUT usando plataformas oficiales o herramientas como el Generador de RUT.

8. Verificación de identidad y uso digital

Hoy en día, el RUT está ligado a la identidad digital del ciudadano. Para acceder a servicios públicos, portales del gobierno o sistemas bancarios, se solicita el número de RUT junto con una clave o firma digital.

Amplía tu conocimiento: Verificación de identidad

Conclusión

Los pasos para obtener un número de RUT como ciudadano chileno son simples pero fundamentales. Desde el momento del nacimiento hasta la realización de trámites digitales, el RUT se convierte en la puerta de entrada a todo el sistema estatal. Tener claro su funcionamiento, su activación y su verificación es esencial para moverse con fluidez dentro de la administración chilena.

También visita:

Publicaciones Similares