Cómo pueden los extranjeros solicitar un RUT en Chile
Solicitar un RUT en Chile como extranjero es un paso esencial para quienes desean trabajar, emprender, estudiar o residir legalmente en el país. Sin este número de identificación, no es posible abrir cuentas bancarias, firmar contratos, acceder a servicios públicos o iniciar actividades tributarias. En este artículo te explicamos con detalle los requisitos, pasos y consejos para tramitar el RUT siendo extranjero en Chile, ya sea como turista, residente temporal o permanente.
¿Qué es el RUT y por qué lo necesita un extranjero?
El Rol Único Tributario (RUT) es el número que identifica a cada persona ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y otros organismos estatales. Aunque muchas veces se asocia solo a ciudadanos chilenos, los extranjeros también están obligados a obtenerlo si desean realizar cualquier tipo de actividad legal, comercial o laboral en el país.
Aprende más en: Verificación de identidad
¿Quiénes deben solicitar un RUT como extranjero?
Deben solicitarlo todas las personas extranjeras que:
- Desarrollen actividades económicas.
- Adquieran bienes raíces o vehículos.
- Necesiten firmar contratos laborales o comerciales.
- Soliciten visas de residencia o permisos de trabajo.
- Requieran emitir o recibir facturas.
Incluso si no se reside permanentemente en Chile, pero se realiza alguna de las acciones anteriores, se debe contar con el RUT.
Tipos de RUT para extranjeros
Dependiendo del estatus migratorio y del uso previsto, existen dos principales formas de obtenerlo:
1. RUT provisorio (sin visa definitiva)
Es asignado a extranjeros que aún no tienen visa definitiva, pero necesitan realizar gestiones básicas. Se puede obtener mediante un representante legal en Chile o con un poder notarial.
2. RUT definitivo (con visa temporal o definitiva)
Se obtiene una vez que el extranjero cuenta con visa válida. Este número permanece constante y es utilizado para todos los fines tributarios, legales y personales.
Requisitos para solicitar RUT en Chile como extranjero
Los documentos pueden variar según el caso, pero generalmente se exige:
- Pasaporte vigente.
- Documento de identidad del país de origen.
- Copia de la visa (si aplica).
- Contrato o carta de oferta laboral (si corresponde).
- Poder notarial (en caso de trámite por representante).
- Formulario de inscripción del SII (F-4415).
Puedes revisar también: Cómo se asignan los números RUT
Pasos para solicitar el RUT siendo extranjero
Paso 1: Reunir los documentos
Asegúrate de contar con todos los documentos mencionados anteriormente. Si estás fuera de Chile, algunos papeles pueden requerir traducción oficial y apostilla.
Paso 2: Visitar el Servicio de Impuestos Internos (SII)
Debes dirigirte a cualquier oficina del SII en Chile con los documentos, o bien autorizar a un representante para realizar el trámite por ti.
Paso 3: Completar formulario F-4415
Este formulario permite registrar a la persona en el sistema tributario chileno. Incluye datos personales y el motivo de la solicitud del RUT.
Paso 4: Obtener el certificado de RUT
Una vez aprobado el trámite, el SII entrega un certificado de inscripción con el número de RUT asignado.
Consideraciones legales y técnicas
El número de RUT asignado a extranjeros no cambia con el tiempo. Está compuesto por una serie numérica y un dígito verificador, que cumple una función de validación matemática para evitar errores.
Detalles sobre el dígito verificador: Importancia del dígito verificador RUT
Diferencia entre RUT y RUN en extranjeros
A diferencia de los chilenos, los extranjeros pueden tener solo un RUT (sin RUN) si no han tramitado cédula de identidad. El RUN se otorga únicamente al obtener la cédula chilena. Por tanto, muchos trámites iniciales se hacen solo con el RUT tributario.
Más sobre esto: RUT vs RUN en Chile
Herramientas para validar o consultar tu RUT
Una vez obtenido, puedes verificar la validez de tu RUT usando herramientas como:
- El portal oficial del SII
- Sitios externos de verificación
- Plataformas como el Generador de RUT
Estas herramientas te permiten confirmar si el número está correctamente formulado y si el dígito verificador es válido.
¿Se puede obtener el RUT desde el extranjero?
Sí, pero el proceso es más complejo. Se requiere nombrar a un representante legal en Chile mediante un poder notarial legalizado. Este podrá realizar el trámite presencial ante el SII. También es posible hacer parte del proceso online, pero depende del tipo de RUT solicitado.
Errores comunes al solicitar el RUT
- Presentar documentos incompletos o vencidos.
- No traducir ni apostillar documentos extranjeros.
- Confundir el RUT provisorio con el definitivo.
- No validar el dígito verificador correctamente.
Evitar estos errores puede acelerar el trámite y evitar rechazos innecesarios.
Conclusión
Solicitar el RUT en Chile como extranjero es un proceso fundamental para quienes desean integrarse al sistema legal, tributario y económico del país. Conociendo los pasos, requisitos y herramientas adecuadas, es posible obtener este número sin mayores dificultades. Ya sea para trabajar, invertir o residir, el RUT es la llave que abre las puertas al sistema chileno.